16 de diciembre de 2008

Darwin y la controversia de la evolución.


No es muy conocido que el icono de uno de los instrumentos musicales más utilizados en navidad, tiene una relación estrecha con el rechazo a la teoría de la evolución enunciada por Darwin.

Vicente Bosch, defensor del creacionismo y propietario de las destilerías de Anís del Mono, incluyó en la etiqueta de su producto una caricatura de Darwin, al uso de las que circulaban en la prensa de esos años. El "mono" sujeta un pergamino con la siguiente frase: "Es el mejor. La Ciencia lo dijo y yo no miento".

El Proyecto Biológico-The Biology Project


30 de octubre de 2008

Who Ate the Cheese?!


Siguiendo con la misma temática "The Biology Corner "nos ofrece una actividad de huella genética más artesanal y que profundiza más en la acción de las enzimas de restricción y de la técnica de electroforesis.

http://www.biologycorner.com/worksheets/who_ate_the_cheese.html


Pese a mi modesto inglés he preparado una traducción. La ofrezco en formato doc consciente de que puede ser mejorada.

huella.doc

29 de octubre de 2008

Detectives del ADN


Con esta actividad podemos acercarnos de forma sencilla a las técnicas de huella genética que tanto juego dan en las series de Televisión y que a veces tan complicadas son de explicar por falta de tiempo o de materiales adecuados.

19 de septiembre de 2008

Ocean Explorer (NOAA): Vídeos en You Tube


La NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) tiene a nuestra disposición en You Tube vídeos de sus campañas de investigación. En ellos podemos encontrar muy buenas tomas sobre vida marina y procesos geológicos. Algunos de los vídeos tienen gran utilidad para crear centros de interés como el que ofrecemos sobre el Titanic.


http://oceanexplorer.noaa.gov/explorations/rss/youtube_playlist.html

10 de septiembre de 2008

Proyecto Biosfera en el Congreso de Internet en el Aula

El pasado 28 de junio el Proyecto Biosfera estuvo presente en el Congreso de Internet en el Aula con la ponencia "Moodle + Proyecto Biosfera en Biología y Geología" presentada por Juan Aznar en la sede de Granada.

Vídeo de la Ponencia


Texto de la Ponencia

Recordad que el congreso, en su fase virtual, continua abierto hasta el 30 de octubre.

15 de julio de 2008

Proyecto Biosfera en las Jornadas sobre las CCMC


Proyecto Biosfera ha participado en las Jornadas para las ciencias del mundo contemporáneo mediante dos talleres impartidos por Rosa Leva y Juan Aznar. En ellos se explicó el posible uso de los recursos presentes en el Proyecto Biosfera en el desarrollo del currículo de la nueva materia obligatoria de Bachillerato.


Para facilitar el acceso a los recursos se introdujeron en una plataforma Moodle, junto con otros de variada procedencia. Los recursos están disponibles en:



Usuario: invitado

Contraseña: invitado


Bajo el logotipo de las jornadas se encuentra el archivo zip que permite descargar el curso en otras plataformas Moodle.


14 de julio de 2008

Wiki Biosfera

Para facilitar el intercambio de materiales y experiencias se ha creado el Wiki Biosfera.

Este Wiki es un espacio colaborativo y complementario del Proyecto Biosfera, que puede ser usado como plataforma para proponer prácticas de laboratorio, experiencias de campo o de aula, actividades e información sobre Biología y Geología para el profesorado y el alumnado de ESO y Bachillerato.

Os animamos a participar en él.

14 de junio de 2008

NOAA Learning Objets


La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), ha puesto a disposición del público una serie de lecciones interactivas con vídeo muy interesantes, tanto por la calidad de las imágenes como por su inglés accesible. Muy interesante para aquellos implicados en proyectos bilingües.

http://www.learningdemo.com/noaa/

1 de junio de 2008

Moodle en Ciencias Naturales del IES El Chaparil

A raíz de una anterior entrada sobre Moodle en Biología y Geología, se han propuesto varias iniciativas. Sergio Capilla, miembbro del Departamento de Física y Química del IES EL CHAPARIL de Nerja nos invita a visitar su aula virtual en moodle. www.fisyquimchaparil.com/moodle Para acceder como alumnos (no como invitados) para así poder verlo todo: usuario: invitado contraseña: invitado Si os parece bien la forma de trabajar no dudeis en contactar Sergio (fisyquimchaparil@gmail.com) para colaborar en 2º eso y disponer de todo los contenidos de 1º eso que ya tienen elaborados. Por mi parte y haciéndome eco de su iniciativa pongo a vuestra disposición los contenidos de Biología y Geología del IES Javier de Uriarte (http://aula.iesjavierdeuriarte.es/) Para acceder como alumnos (no como invitados) para así poder verlo todo: usuario: invitado contraseña: invitado Esperamos que más centros se sumen la iniciativa de enseñar su trabajo.

30 de mayo de 2008

Jornadas "Ciencias para el mundo contemporáneo"


Con motivo de la implantación en el próximo curso escolar de la nueva asignatura "Ciencias para el mundo contemporáneo", la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Instituto Superior de Formación de Profesorado (ISFP) convocan conjuntamente unas Jornadas en torno a esta materia, que se celebrarán en Madrid los días 20, 21 y 22 de junio.
Se pretende que estas Jornadas supongan un punto de encuentro y reflexión para quienes directa o indirectamente estén implicados en la enseñanza e implantación de la asignatura y posibiliten el debate en torno a los procesos didácticos que permitan una adecuada puesta en marcha de la misma. Para ello, se presentarán herramientas, experiencias y propuestas de actuación que sirvan de apoyo a la asignatura, se darán orientaciones sobre cómo afrontar su enseñanza y se analizarán los posibles retos que puede plantear la misma. El objetivo último es crear y consolidar una red de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado que imparta la asignatura.
http://www.fecyt.es/
http://www.mec.es/educa/formacion-profesorado/index.html.


Parte de los colaboradores del Proyecto Biosfera esperamos estar presentes para indicar cómo los contenidos actuales del proyecto pueden contribuir al desarrollo y aplicación del currículo de la nueva asignatura.

2 de mayo de 2008

Terremotos

Terremotos es una actividad muy adecuada para los alumnos de cuarto de ESO o primero de Bachillerato. Su versión en español la debemos a Juan Gabriel Morcillo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Complutense de Madrid.

Esta actividad on-line ilustra cómo se utilizan las ondas sísmicas para determinar la magnitud de un terremoto y para localizar su epicentro. Permite calcular la distancia al epicentro mediante el desfase de llegada de las ondas p y s registradas en un sismograma y la magnitud mediante la medida de la amplitud de la onda medida en el sismograma. Todo ello de una forma sencilla e intuitiva.


Permite registrarse como profesor y que los alumnos ingresen mediante un código de curso, manteniendo un registro de su actividad que se puede consultar a posteriori. Se accede a la actividad desde el siguiente enlace:



La actividad es la primera en español de Virtual Courseware for Earth and Environmental Sciences, pero en inglés tienen muchas otras actividades de Biología y Geología.


LAS TICS Y LAS CIENCIAS

Quiero contar mi experiencia con las TICS aplicadas a la enseñanza de las materias que imparto como profesor de Biología y Geología.
Desde hace tres años, llevo motivando a mis alumnos con la publicación de sus trabajos en la red. Trabajos que previamente yo he diseñado y he colgado en mi blog o en mi página web. Estos trabajos son de tres tipos:
  • Webquest (alguna de ellas tomada de otros profesores, incluso de proyecto biosfera)
  • Comentarios sobre documentales (extraídos de páginas donde se albergan vídeos, tipo youtube)
  • Trabajos sobre artículos de prensa de actualidad.
Cada alumno, o grupos de alumnos (según el nivel y el área), publican los mismos en el blog que han diseñado para tal fin. Muchos de los trabajos deben estar presentados en formato presentación de diapositivas, para lo cual deben subir previamente dicha presentación a un servidor que las aloje (yo uso slideshare). Lo mismo ocurre con los trabajos escritos como artículos en su blog, muchos de ellos deben contener embebidos vídeos e incluso las propias presentaciones creadas.

Todo esto está consiguiendo que los alumnos se impliquen en el área, y vean la importancia de editar sus propios trabajos en la red, a disposición de todo el mundo. Se sienten partícipes del proceso enseñanza-aprendizaje e intentan crear materiales, que saben que luego pueden utilizar otras personas que se encuentran quizás a miles de kilómetros de ellos. Hace unos años solo unos pocos privilegiados, a los que todos teníamos por eruditos en una materia, eran capaces de publicar un libro, o un artículo en una revista. Con las TICS ellos también pueden publicar, y hay personas que se interesan, incluso que les dejan comentarios sobre su aportación sobre un tema determinado. Esto hace que intenten crear buenos materiales. Sirva de ejemplo una de mis alumnas, que en un solo mes ha recibido mas de 5000 visitas en una de sus presentaciones publicadas en slideshare, sobre la célula eucariótica. U otra cuya presentación está embebida en la página web de un médico de méxico. Para ellos esto es algo novedoso, interesante y que les engancha.
Con esta metodología también estoy consiguiendo que aprendan pequeñas destrezas en el uso y mantenimiento de sus blogs, como embeber videos, presentaciones, insertar widgets, etc, lo que dota sus publicaciones de viveza y originalidad.

Entre las competencias educativas está la digital, y creo que es una labor de todos involucrar a nuestros alumnos en este apasionante mundo de las TICS, porque en ellas está el futuro de la educación.



Para todos aquellos interesados en esto, podéis consultar mi página web y mi blog desde el cual se acceden a cada uno de los blogs (en la parte de la derecha) creados para los alumnos de cada una de mis áreas.


Eduardo Sanz Mora
Jefe del departamento de Biología y Geología y responsable TIC del IES Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (C. Real)

12 de abril de 2008

Taller de Moodle en el Congreso de Internet en el Aula


Dentro del Congreso de Internet en el Aula se va a realizar un taller sobre Moodle. Lo considero importante para todas aquellas personas que han mostrado interés por el tema en el Blog Biosfera. Es una buena forma de iniciarse en sus posibles utilidades y manejo. A continuación incluyo la ficha del taller que aparece en la página del congreso.
FICHA DEL TALLER

Aulas virtuales en Moodle
Profesora:
Mª del Carmen Jiménez Gil.
Objetivos:

  • Conocer la estructura de la plataforma Moodle.
  • Conocer las posibilidades de esta plataforma como alumno.
  • Conocer las posibilidades de esta plataforma como tutor virtual de un curso.
  • Conocer los distintos recursos y actividades de Moodle como entorno virtual para diversos usos.

Contenido y actividades:

  • 1. Configuración y estructuras básicas de la plataforma Moodle.
  • 2. Tipos de recursos.
  • 3. Tipos de actividades.

Metodología: Exposición de contenidos y prácticas de creación de recursos y actividades en la plataforma Moodle de la web http://www.congresointernetenelaula.es/blog/.
Conocimientos previos requeridos: Conocimientos de Internet a nivel de usuario.
Requerimientos técnicos: Ninguno.

  • Solicitud: 08-04/20-04
  • Matrícula: 21-04/28-04
  • Taller: 29-04/10-05

7 de abril de 2008

INTERNET EN EL AULA


Ha comenzado una experiencia pionera en España, el primer congreso virtual sobre Internet en el Aula. Se puede asistir en dos modalidades:


  • A través de la modalidad virtual (del 1 de abril al 30 de octubre) podrás ser parte de espacios de reflexión y debate, conocer nuevas experiencias de compañeros/as, aportar tu propia experiencia que por muy modesta que te parezca seguro que es útil para muchos/as y participar en los talleres formativos.


  • También contará con un Congreso presencial durante los días 26, 27 y 28 de junio. Ponencias, experiencias y actividades tendrán lugar de forma simultánea en cuatro sedes diferentes: Madrid, Barcelona, Granada y Santander. El número de plazas es limitado, ¡preinscríbete lo antes posible!

Es una buena oportunidad para el intercambio de nuestras experiencias.



Encuentra más información en http://www.congresointernetenelaula.es/

24 de marzo de 2008

Minúsculo


Minúsculo es un interesante sitio dedicado a la microscopía óptica y sus técnicas de fotografía.
Contiene buenas fotografías, algunos vídeos de seres unicelulares en acción y una buena colección de enlaces.

2 de marzo de 2008

Ciencia en Acción



CIENCIA EN ACCIÓN es un Concurso Internacional para países de habla hispana o portuguesa. En origen se denominaba Física en Acción pero desde hace unos años se ha abierto a otras disciplinas. Existe un apartado específico para experiencias de laboratorio en Biología y Geología. En la anterior convocatoria sólo se presentaron 3 experiencias en la modalidad. En su página, el concurso se describe así:

- Destinatarios: Profesores de ciencias (todos los niveles) y divulgadores científicos.

- Premios de 1500 € para cada una de las 13 modalidades.

- 80 viajes a la gran final en Valladolid, y 20 viajes de una semana al centro donde se realice la final de Science on Stage.

- Se han de enviar los trabajos en cualquier idioma oficial en España o en portugués, antes del 1 de julio del 2008.

12 de febrero de 2008

Moodle en Biología y Geología

Llevo dos años trabajando con Moodle en el área de Ciencias Naturales. El curso pasado empecé en modo local (intranet del centro) y este año en Web (aula.iesjavierdeuriarte.es).





Los contenidos que utilizo son básicamente los del Proyecto Biosfera. Buscando en internet he visto que somos muchos trabajando con Moodle. En otras áreas el compartir recursos desarrollados para moodle es una realidad (cuestionarios, tareas, ...). En "A pie de aula " podemos encontrar recursos compartidos del área de lengua.

Si hay alguien que esté interesado en saber cómo se trabaja en Moodle, o en compartir recursos de Biología y Geología, me parece que este Blog es el lugar adecuado para contactar.