En el dosier de prensa de la presentación del cómic, José Miguel Fonollosa nos manifiesta sus intenciones:
"El viaje de Darwin es una historia en la que pretendo descubrir, a través del viaje real realizado en el HMS Beagle, como el naturalista Charles Darwin además de adquirir los conocimientos para su futura Teoría del Origen de las Especies tomo las riendas de su vida. Al zarpar de Inglaterra, Charles no era más que un joven acobardado por su padre y sin voluntad propia. Las dificultades a las que tuvo que enfrentarse a lo largo de casi cinco años de viaje y el cambio de perspectiva que representó verse alejado de cualquier tipo de lazo familiar hicieron de él, un pensador que revolucionó los dogmas establecidos hasta esa época."

"Como contrapunto a Charles Darwin aparece el capitán Fitzroy, un militar de grandes convicciones religiosas y con una extraordinaria fuerza de voluntad. A lo largo del viaje, la visión que Darwin tenía del capitán Fitzroy, pasó de ser una figura paterna al símbolo de la mentalidad rígida e inmovilista de la Inglaterra que había dejado atrás. El viaje de Darwin no pretende ser una adaptación histórica de lo ocurrido, si bien he intentado acercarme, lo más posible, a lo que realmente sucedió. El objetivo final es hacer una historia donde se aprecie el cambio, como persona, de un joven ingles llamado a revolucionar el mundo. La obra consta de cinco libros, dividiendo el viaje en los cinco puntos donde ocurrieron los hechos más destacados."
Puedes encontras más información en:
Puede ser un buen regalo para estas fechas o una buena adquisición para las bibliotecas de nuestros centros educativos.
"El viaje de Darwin es una historia en la que pretendo descubrir, a través del viaje real realizado en el HMS Beagle, como el naturalista Charles Darwin además de adquirir los conocimientos para su futura Teoría del Origen de las Especies tomo las riendas de su vida. Al zarpar de Inglaterra, Charles no era más que un joven acobardado por su padre y sin voluntad propia. Las dificultades a las que tuvo que enfrentarse a lo largo de casi cinco años de viaje y el cambio de perspectiva que representó verse alejado de cualquier tipo de lazo familiar hicieron de él, un pensador que revolucionó los dogmas establecidos hasta esa época."

"Como contrapunto a Charles Darwin aparece el capitán Fitzroy, un militar de grandes convicciones religiosas y con una extraordinaria fuerza de voluntad. A lo largo del viaje, la visión que Darwin tenía del capitán Fitzroy, pasó de ser una figura paterna al símbolo de la mentalidad rígida e inmovilista de la Inglaterra que había dejado atrás. El viaje de Darwin no pretende ser una adaptación histórica de lo ocurrido, si bien he intentado acercarme, lo más posible, a lo que realmente sucedió. El objetivo final es hacer una historia donde se aprecie el cambio, como persona, de un joven ingles llamado a revolucionar el mundo. La obra consta de cinco libros, dividiendo el viaje en los cinco puntos donde ocurrieron los hechos más destacados."
Puedes encontras más información en:
Puede ser un buen regalo para estas fechas o una buena adquisición para las bibliotecas de nuestros centros educativos.