27 de abril de 2011

Geolodía 2011

El próximo 8 de mayo se va a celebrar de forma simultánea en muchas provincias el geolodía 2011.

Los Geolodías pretenden acercar a la sociedad tanto la Geología como la profesión del geólogo. Consisten en una excursión de campo guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de como funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico.

Puedes consultar los diferentes geolodías 2011 en

http://www.sociedadgeologica.es/divulgacion_geolodia.html

20 de abril de 2011

Proyecto Agua. Banco de imágenes del ITE

Nueva colección de fotografías microscópicas del Banco de Imágenes y Sonidos del ITE donada por Antonio Guillén. Ya está disponible la subcolección “Bacterias y cianobacterias”. Progresivamente se irán incorporando en el Banco nuevas subcolecciones de este proyecto.

19 de febrero de 2011

La ciencia de la Vida: Blog de Carlos Lobato


Un blog de biología muy diferente a los que solemos hacer los profesores de Ciencias Naturales es "La Ciencia de la vida". Es un blog que se interesa especialmente por las dos debilidades de su autor Carlos Lobato, la biología y la imagen. En él encontramos una divertida mezcolanza de cómic, cine, ilustración, humor y entretenimiento unidos por el hilo conductor de la Biología.

Carlos Lobato
(Dibujo de Mario Barrenas)

Recientemente nos ha recordado el "Día de Darwin 2011" con una recopilación de imágenes del científico:

http://biogeocarlos.blogspot.com/2011/02/dia-de-darwin-2011.html


De esa intersección, entre biología e imagen, crea entradas tan interesantes como:


La variedad de entradas, su desenfado, su calidad y su frecuencia, hacen muy recomendable una visita periódica a este blog.

http://biogeocarlos.blogspot.com/

17 de enero de 2011

Nuevo curso del ITE: Ciencias Naturales, Biología y Geología con Biosfera

Escuela 2.0

La preinscripción para la segunda edición de cursos en red del ITE del 2010-2011 estará abierta desde las 12 horas del día 10 de enero hasta las 14 horas del 19 de enero de 2011.

Ir a la preinscripción >>

Como novedad dentro de los cursos del ITE encontramos "Ciencias Naturales, Biología y Geología con Biosfera".

Características del curso

Este curso está dirigido a profesores con poca experiencia en la utilización de las TIC en su actividad docente y ofrece recursos educativos para aplicar en el aula, que pueden ser utilizados por profesores participantes en el programa Escuela 2.0.

Objetivos

El curso pretende introducir al profesorado de Biología,Geología, o Ciencias Naturales, en el conocimiento y uso de los materiales educativos del Proyecto Biosfera para su integración en los contenidos curriculares específicos y una actividad docente concreta.

Contenidos

El curso se desarrolla en dos etapas: en la primera se repasan las habilidades informáticas requeridas para la introducción de las nuevas tecnologías en el aula y se presentan los contenidos de la web del Proyecto Biosfera desde la reflexión y el análisis de sus materiales.

En la segunda se instruye al profesor en las destrezas básicas de adaptación y configuración de dichos materiales en su práctica docente.

La estructura del curso se plantea a través de la consecución de objetivos que el profesorado participante podrá configurar y alcanzar a partir de sus propias estrategias, afinidades y recursos.

Para seguir el curso es necesario manejarse con soltura en el sistema de ventanas y archivos de su entorno informático habitual.

Metodología

La metodología es predominantemente activa por parte de los participantes en el curso.

Se plantearán una serie de actividades que implican:

  • La lectura de los materiales suministrados.
  • La comunicación con el tutor, y con el resto de participantes mediante foros, correo electrónico, sistema de mensajería interna y charlas.
  • La realización de determinadas tareas planteadas en el Aula virtual del ITE, entorno de aprendizaje en línea que estimula el aprendizaje colaborativo al tiempo que estimula la labor tutorial por medio de un enfoque constructivista.

Duración y certificación

Su duración es de 2 meses.

Al finalizar el curso con aprovechamiento se expedirá un certificado de 4 créditos, equivalente a un curso de 40 horas de formación.