16 de diciembre de 2008
19 de noviembre de 2008
Secuencian el genoma del mamut lanudo
Según encontramos en diferentes medios, investigadores de la Universidad del Estado de Pensilvania en Estados Unidos han presentado la primera secuencia del genoma de un animal extinguido, el mamut lanudo, que estaba adaptado a vivir en el ambiente frío del hemisferio norte. Los científicos, que presentan su trabajo en la revista 'Nature', han secuenciado 4.000 millones de bases de ADN utilizando avanzados instrumentos de secuenciación y un nuevo método para leer el ADN antiguo.
Ver la noticia en:
Diario de Navarra
El Mundo
30 de octubre de 2008
Who Ate the Cheese?!
Siguiendo con la misma temática "The Biology Corner "nos ofrece una actividad de huella genética más artesanal y que profundiza más en la acción de las enzimas de restricción y de la técnica de electroforesis.
http://www.biologycorner.com/worksheets/who_ate_the_cheese.html
http://www.biologycorner.com/worksheets/who_ate_the_cheese.html
Pese a mi modesto inglés he preparado una traducción. La ofrezco en formato doc consciente de que puede ser mejorada.
huella.doc
huella.doc
29 de octubre de 2008
Detectives del ADN
19 de septiembre de 2008
Ocean Explorer (NOAA): Vídeos en You Tube
La NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) tiene a nuestra disposición en You Tube vídeos de sus campañas de investigación. En ellos podemos encontrar muy buenas tomas sobre vida marina y procesos geológicos. Algunos de los vídeos tienen gran utilidad para crear centros de interés como el que ofrecemos sobre el Titanic.
http://oceanexplorer.noaa.gov/explorations/rss/youtube_playlist.html
10 de septiembre de 2008
Proyecto Biosfera en el Congreso de Internet en el Aula
El pasado 28 de junio el Proyecto Biosfera estuvo presente en el Congreso de Internet en el Aula con la ponencia "Moodle + Proyecto Biosfera en Biología y Geología" presentada por Juan Aznar en la sede de Granada.
Vídeo de la Ponencia
Texto de la Ponencia
Recordad que el congreso, en su fase virtual, continua abierto hasta el 30 de octubre.
Vídeo de la Ponencia
Texto de la Ponencia
Recordad que el congreso, en su fase virtual, continua abierto hasta el 30 de octubre.
15 de julio de 2008
Proyecto Biosfera en las Jornadas sobre las CCMC
Proyecto Biosfera ha participado en las Jornadas para las ciencias del mundo contemporáneo mediante dos talleres impartidos por Rosa Leva y Juan Aznar. En ellos se explicó el posible uso de los recursos presentes en el Proyecto Biosfera en el desarrollo del currículo de la nueva materia obligatoria de Bachillerato.
Para facilitar el acceso a los recursos se introdujeron en una plataforma Moodle, junto con otros de variada procedencia. Los recursos están disponibles en:
Usuario: invitado
Contraseña: invitado
Bajo el logotipo de las jornadas se encuentra el archivo zip que permite descargar el curso en otras plataformas Moodle.
14 de julio de 2008
Wiki Biosfera
Para facilitar el intercambio de materiales y experiencias se ha creado el Wiki Biosfera.
Este Wiki es un espacio colaborativo y complementario del Proyecto Biosfera, que puede ser usado como plataforma para proponer prácticas de laboratorio, experiencias de campo o de aula, actividades e información sobre Biología y Geología para el profesorado y el alumnado de ESO y Bachillerato.
Os animamos a participar en él.
Este Wiki es un espacio colaborativo y complementario del Proyecto Biosfera, que puede ser usado como plataforma para proponer prácticas de laboratorio, experiencias de campo o de aula, actividades e información sobre Biología y Geología para el profesorado y el alumnado de ESO y Bachillerato.
Os animamos a participar en él.
14 de junio de 2008
NOAA Learning Objets
La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), ha puesto a disposición del público una serie de lecciones interactivas con vídeo muy interesantes, tanto por la calidad de las imágenes como por su inglés accesible. Muy interesante para aquellos implicados en proyectos bilingües.
http://www.learningdemo.com/noaa/
1 de junio de 2008
Moodle en Ciencias Naturales del IES El Chaparil
A raíz de una anterior entrada sobre Moodle en Biología y Geología, se han propuesto varias iniciativas. Sergio Capilla, miembbro del Departamento de Física y Química del IES EL CHAPARIL de Nerja nos invita a visitar su aula virtual en moodle. www.fisyquimchaparil.com/moodle Para acceder como alumnos (no como invitados) para así poder verlo todo: usuario: invitado contraseña: invitado Si os parece bien la forma de trabajar no dudeis en contactar Sergio (fisyquimchaparil@gmail.com) para colaborar en 2º eso y disponer de todo los contenidos de 1º eso que ya tienen elaborados. Por mi parte y haciéndome eco de su iniciativa pongo a vuestra disposición los contenidos de Biología y Geología del IES Javier de Uriarte (http://aula.iesjavierdeuriarte.es/) Para acceder como alumnos (no como invitados) para así poder verlo todo: usuario: invitado contraseña: invitado Esperamos que más centros se sumen la iniciativa de enseñar su trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)