19 de enero de 2009

Otras facetas de Darwin


Gracias una aportación de Carlos, uno de los lectores, nos enteramos de la publicación de la Autobiografía de Darwin sin censuras. Gracias a ella podemos conocer sus opiniones sobre la religión. Estas opiniones, en sus primeras ediciones, fueron censuradas de forma póstuma por sus familiares. El motivo, al parecer, fue el intentar lavar su imagen frente al desgaste que había sufrido por los ataques de los colectivos antievolucionistas.
Dentro de la misma temática, encontramos en "periodista digital" que la Iglesia anglicana pedirá disculpas por haberse opuesto de manera "excesivamente emocional" a su teoría de la evolución.

17 de enero de 2009

A ver: la ciencia te lo explica ...


El proyecto "A ver: La ciencia te lo explica", surge dentro de las actividades del "Año del Planeta Tierra 2008", promovido por la FECYT y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entre las acciones que se han desarrollado destaca la realización de vídeos didácticos. Una buena muestra de ellos es el que ofrecemos a continuación.


Todos los vídeos publicados se encuentran en http://www.lacienciateloexplica.com/ donde esperan vuestra visita, vuestros comentarios y donde tenéis la posibilidad de solicitarlos gratuitamente en DVD.

12 de enero de 2009

Más de Darwin....




Siguiendo con la temática de la entrada anterior, el mundo se prepara para celebrar en 2009 el bicentenario del nacimiento del científico y biólogo británico Charles Darwin (1809-1882).

El aniversario se cumplirá el 12 de febrero, día de nacimiento del naturalista inglés, en tanto que en noviembre de 2009 se recordarán los 150 años de la publicación de "El Origen de las Especies" (1859), obra que sentó las bases de la teoría moderna de la evolución.

El programa de festejos, titulado "Darwin200", incluirá actos especiales, lecturas, proyecciones de filmes y conferencias en museos, universidades, escuelas, teatros y salas de baile. En España son pocos los actos que se han preparado. Destacan:

CONGRESO: "La idea de evolución. 150 años después de Darwin". Salamanca, España, 16, al 19 de junio de 2009. Universidad de Salamanca.


CICLO DE CONFERENCIAS: "200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE DARWIN" . Programa: http://www.sam.mncn.csic.es/conferencias.php . Sociedad de Amigos del Museo. Museo Nacional de Ciencias Naturales.

CONGRESO: "Darwin y el evolucionismo" Entre el 22 y el 30 de abril. Museu Valencià de la Illustració i la Modernitat (Muvim).
Si alguien conoce más actos puede darlos a conocer contestando a esta entrada.

16 de diciembre de 2008

Darwin y la controversia de la evolución.


No es muy conocido que el icono de uno de los instrumentos musicales más utilizados en navidad, tiene una relación estrecha con el rechazo a la teoría de la evolución enunciada por Darwin.

Vicente Bosch, defensor del creacionismo y propietario de las destilerías de Anís del Mono, incluyó en la etiqueta de su producto una caricatura de Darwin, al uso de las que circulaban en la prensa de esos años. El "mono" sujeta un pergamino con la siguiente frase: "Es el mejor. La Ciencia lo dijo y yo no miento".

El Proyecto Biológico-The Biology Project


30 de octubre de 2008

Who Ate the Cheese?!


Siguiendo con la misma temática "The Biology Corner "nos ofrece una actividad de huella genética más artesanal y que profundiza más en la acción de las enzimas de restricción y de la técnica de electroforesis.

http://www.biologycorner.com/worksheets/who_ate_the_cheese.html


Pese a mi modesto inglés he preparado una traducción. La ofrezco en formato doc consciente de que puede ser mejorada.

huella.doc

29 de octubre de 2008

Detectives del ADN


Con esta actividad podemos acercarnos de forma sencilla a las técnicas de huella genética que tanto juego dan en las series de Televisión y que a veces tan complicadas son de explicar por falta de tiempo o de materiales adecuados.

19 de septiembre de 2008

Ocean Explorer (NOAA): Vídeos en You Tube


La NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) tiene a nuestra disposición en You Tube vídeos de sus campañas de investigación. En ellos podemos encontrar muy buenas tomas sobre vida marina y procesos geológicos. Algunos de los vídeos tienen gran utilidad para crear centros de interés como el que ofrecemos sobre el Titanic.


http://oceanexplorer.noaa.gov/explorations/rss/youtube_playlist.html

10 de septiembre de 2008

Proyecto Biosfera en el Congreso de Internet en el Aula

El pasado 28 de junio el Proyecto Biosfera estuvo presente en el Congreso de Internet en el Aula con la ponencia "Moodle + Proyecto Biosfera en Biología y Geología" presentada por Juan Aznar en la sede de Granada.

Vídeo de la Ponencia


Texto de la Ponencia

Recordad que el congreso, en su fase virtual, continua abierto hasta el 30 de octubre.