
Estudiado por investigadores de la UNED y de la UAM, el ejemplar es el esqueleto articulado de dinosaurio más completo de la Península Ibérica, y uno de los mejores conservados de Europa.

La reconstrucción está realizada por Raúl Martín, paleoilustrador de larga experiencia.
El yacimiento paleontológico conquense de Las Hoyas es un importante referente para el estudio de las faunas y floras europeas durante el Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años. Es famoso por que en él se describieron aves primitivas, como Iberomesornis, o dinosaurios como Pelecanimimus, el único ornitomimosaurio hallado en Europa.
La noticia en Sinc
Yacimiento de "Las Hoyas"
Ilustraciones de Raúl Martín